• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Kimaldi

Control de Acceso y Presencia - Biometría - RFID

  • Productos
    • Sistemas Biométricos
    • Sistemas RFID
    • Control de Acceso
    • Control horario
    • Impresoras de tarjetas
    • Tarjetas plásticas
    • Sistemas para quioscos y TPV
    • Tabletas de firma digital
    • Lectores de banda magnética
    • Lectores de documentos
    • Sistemas de Alarmas
  • Aplicaciones
    • Control de Acceso
    • Control de Presencia, Asistencia y Horarios
    • Biometría de huella digital
    • Biometría Vascular
    • Reconocimiento Facial
    • Radiofrecuencia RFID
    • Trazabilidad y RFID Activa
    • Monitorización y Control
    • Soluciones de Impresión de Tarjetas
    • Fidelización de clientes
    • Acreditación de Tarjetas de Identificación
    • Control de Producción
    • Control de Taquillas
    • Control de Errantes
    • Transporte para Pasajeros
    • Quioscos y Terminales de Punto de Venta
  • Sectores
    • Control de acceso en centros deportivos
    • Retail
    • Hoteles y Restauración
    • Centros de ocio
    • Universidades
    • Geriátricos y Centros sanitarios
    • Seguridad informática
    • Vehículos y parkings
  • Empresa
    • Grupo Kimaldi
    • Visión, Misión y Valores de Kimaldi
    • Ventajas de Kimaldi
    • Desarrollos electrónicos a medida
    • Marcas Distribuidas
    • Soporte técnico
    • Medio Ambiente y RSC
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
    • Control de Acceso y Presencia
    • Biometría
    • RFID
    • Tecnología RFID Activa
    • Impresoras de tarjetas
    • Lector de DNI
    • Pasaporte electrónico
    • Firma digital
    • Tecnología Wireless
    • Tecnología Contactless (Sin contacto)
    • NFC (Near Field Communication)
    • Directiva ATEX
    • Sistemas de préstamo de bicicletas
    • Cámaras de Video
  • Noticias
  • Contacto
  • Área de Clientes
  • Español
Estás aquí: Home / Blog / Control de Acceso y Presencia / ¿Cómo elegir el terminal de control horario más adecuado?

Alex / 2 noviembre, 2017

¿Cómo elegir el terminal de control horario más adecuado?

Controlar las horas trabajadas de los empleados es una necesidad que cada vez más empresas tienen. ¿Cómo elegir el terminal más adecuado? Es una de las preguntas más frecuentes que recibimos.

Para facilitar la elección, hemos preparado una guía para escoger el terminal que mejor se ajuste a cada proyecto.

Las preguntas básicas que debemos plantearnos, son las siguientes:

  • ¿Qué método de identificación vamos a elegir?
  • ¿Los terminales son para uso en interiores o en exteriores?
  • ¿Qué tipo de actividad realiza la empresa?
  • ¿Qué tipo de conectividad se necesita?
  • ¿Cuántos empleados tiene la empresa?
  • ¿Cuál es el presupuesto?
  • ¿Se necesita un funcionamiento personalizado?

Vamos a revisar estos criterios uno por uno, para ver qué terminales recomendamos para cada caso.

Si prefieres ver el vídeo, dirígete al final de este post.

1. ¿Qué método de identificación utilizar?

La mayoría de los terminales modernos utilizan radiofrecuencia (RFID) y/o biometría. Los lectores de radiofrecuencia requieren el uso de tarjetas (u otro tipo de tags RFID) para la identificación de cada usuario. En cambio los terminales biométricos identifican a los usuarios mediante la lectura de sus huellas dactilares o por reconocimiento facial.
Te recomendamos:

Biométricos de huella dactilar

  • Dispositivo biométrico de huella digital Suprema BioStation L2
  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation 2
  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation A2
  • Terminal Biométrico Nitgen Fingkey Access
  • Terminal biométrico de control de acceso y control de presencia Kimaldi Kreta

Biométricos de reconocimiento facial 3D

  • Terminal de Reconocimiento Facial Suprema Facestation 2
  • Terminal de reconocimiento facial 3D Suprema FaceStation
  • Terminal de reconocimiento facial 3D Hanvon FaceGo F710
  • Terminal de reconocimiento facial 3D Hanvon FaceGo F910

Lectores de tarjetas RFID

  • Terminal biométrico de control de acceso y control de presencia Kimaldi Kreta
  • Terminal de Radiofrecuencia Suprema X-station

2. ¿Los terminales son para uso en interiores o en exteriores?

Todos los terminales se pueden instalar en interiores, en cambio si el dispositivo se va a instalar en el exterior, tendrá que tener el grado de protección IP necesario.
Te recomendamos:

IP65

  • Terminal Biométrico de huella dactilar Suprema Biolite Net
  • Terminal biométrico Nitgen Fingkey Access
  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation 2

3. ¿Qué tipo de actividad realiza la empresa?

Para oficinas, instituciones públicas o gubernamentales o corporaciones recomendamos el acceso por RFID, huella dactilar o los dos métodos combinados para una mayor seguridad.
Para fábricas, laboratorios, obras u otros ambientes donde se usan guantes, materiales corrosivos o bien se realizan trabajos manuales y los trabajadores pueden tener las huellas dactilares dañadas una solución habitual es el reconocimiento facial.
Te recomendamos:

RFID + Biometría

  • Dispositivo biométrico de huella digital Suprema BioStation L2
  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation 2
  • Terminal biométrico de control de acceso y control de presencia Kimaldi Kreta

Reconocimiento facial

  • Terminal de reconocimiento facial 3D Hanvon FaceGo F910
  • Terminal de reconocimiento facial 3D Hanvon FaceGo F710

4. ¿Qué tipo de conectividad se necesita?

En instalaciones donde se dispone de una red Ethernet podemos conectar el terminal a un ordenador host por conexión TCP/IP, o para simplificar la instalación podemos optar por utilizar PoE (un solo cable para proporcionar conexión de datos y energía eléctrica a los dispositivos).
En lugares donde no llega el cable de red podemos optar por utilizar un terminal con Wifi.
Y en los casos donde no se dispone de ninguna red podemos utilizar un terminal que tenga conexión USB y descargar periódicamente los datos almacenados en el terminal.
Te recomendamos:

PoE

  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation 2
  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation A2
  • Terminal de Control de Presencia ANVIZ C2 PRO

Wifi

  • Dispositivo biométrico de huella digital Suprema BioStation L2
  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation 2
  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation A2
  • Terminal de Reconocimiento Facial Suprema Facestation 2
  • Terminal de reconocimiento facial 3D Suprema FaceStation
  • Terminal de Control de Presencia ANVIZ C2 PRO

USB

  • Terminal de reconocimiento facial 3D Hanvon FaceGo F710
  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation 2
  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation A2
  • Terminal de control de presencia ANVIZ EP300

5. ¿Cuántos empleados tiene la empresa?

Para las empresas pequeñas prácticamente cualquier terminal será adecuado. En cambio, cuanto mayor número de usuarios tiene un proyecto, lo más importante es tener en cuenta la capacidad del terminal.
Te recomendamos:

Para un número de usuarios reducido

  • Terminal de control de presencia ANVIZ EP300
  • Terminal de Control de Presencia ANVIZ C2 PRO

Para un número de usuarios moderado

  • Terminal biométrico de huella dactilar Suprema BioLite Net
  • Terminal de Reconocimiento Facial 3d Hanvon FaceGo F710

Para un número de usuarios elevado

  • Dispositivo biométrico de huella digital Suprema BioStation L2
  • Terminal biométrico de control de acceso y control de presencia Kimaldi Kreta
  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation 2
  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation A2
  • Terminal Biométrico Nitgen Fingkey Access

6. ¿Cuál es el presupuesto?

Quizás uno de los puntos más influyentes en el momento de escoger un dispositivo u otro es el coste del terminal, aunque nosotros recomendamos seleccionar primero los terminales según los requisitos funcionales y utilizar después el precio como criterio de decisión final entre los terminales que cumplan con todos los criterios anteriores.
Te recomendamos:

Económicos

  • Terminal de control de presencia ANVIZ EP300
  • Terminal de Control de Presencia ANVIZ C2 PRO
  • Terminal de reconocimiento facial 3D Hanvon FaceGo F110

Muy competitivos

  • Terminal Biométrico Nitgen Fingkey Access
  • Terminal de reconocimiento facial 3D Hanvon FaceGo F710

Potentes y de máxima calidad a precio competitivo

  • Dispositivo biométrico de huella digital Suprema BioStation L2
  • Terminal biométrico de control de acceso y control de presencia Kimaldi Kreta

Los más rápidos y potentes del mercado

  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation 2
  • Terminal biométrico dactilar Suprema BioStation A2

7. ¿Se necesita un funcionamiento personalizado?

Algunos proyectos necesitan terminales con funcionalidades no habituales, como por ejemplo la posibilidad de definir los permisos de acceso basándose en múltiples factores o implementar un algoritmo de acceso propio. Para estos casos recomendamos los terminales que desarrollamos in-house de nuestra propia marca: Kimaldi.

También puedes ver los pasos que debes seguir para elegir el terminal de control horario, en el siguiente vídeo:

¿Tienes algún criterio más en mente y necesitas que te aconsejemos? ¡Contáctanos!

Véase también:

  • Control horario
  • Control de acceso a PC
  • Control de acceso online
  • Control de acceso offline

Filed Under: Control de Acceso y Presencia Tagged With: acceso hospitales, control acceso hospitales, control horario, huella dactilar, identificacion

Primary Sidebar

Biometria
Control horario cómo elegir el terminal Kimaldi

Footer

Acerca de

¿Quiénes somos?
¿Por qué elegirnos?
Marcas Distribuidas

Buscar

Soporte técnico

Productos Nuevos

  • Airfob Patch - Módulo conversor de señal BLE a RFID
  • KForum - Control de aforo automático
  • Cámara térmica Suprema – Módulo para FaceStation 2 Cámara térmica Suprema - Módulo para FaceStation 2 y F2
  • Impresora Fargo INK1000 HID®FARGO® INK1000 - Impresora de tarjetas de inyección

Copyright © 2021 · Digital Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in